LAS CENTRALES TERMICAS Y LOS COSTOS DE GAS DE LAS COMUNIDADES
En todo sistema de central térmica para edificios, existen costos de mantención de calderas y sistemas relacionados, costos variables (COV) que están de acuerdo al consumo efectivo por demanda de cada departamento y costos fijos (COF), que se relacionan a mantener el sistema encendido y a las pérdidas en la producción y distribución del agua caliente sanitaria y de calefacción hacia los departamentos. Otro insumo que se cobra en la producción de agua caliente es el agua fría que ingresa a caldera y que normalmente, tienen una boleta del proveedor distinta de la de consumo de agua en espacios comunes y jardines.
Lo más relevante es que, indistintamente a la fórmula para el cobro del agua caliente, a la compañía de agua y gas, hay que pagarle el total del consumo y por tanto la suma de las distintas formas empleadas debe ser igual al gasto total a pagar.
Los costos variables (COV) de combustible es posible determinarlos con una fórmula que permita establecer el consumo total por departamento, las pérdidas por tipo de sistema (losa radiante o radiadores), factores de corrección y de producción del calor requerido para originar un m3 de agua caliente y otros. Sin embargo, un estudio de Metrogas para distintas tipos calderas de producción de agua caliente exclusivas de agua caliente sanitaria más otras exclusivas de agua caliente calefacción y en su mayoría mixtas (Más de 3.000 calderas según el estudio), en la Región Metropolitana, determinó que el costo fijo (COF) de una central térmica a gas en promedio es de 45 % y el costo variable (COV) es de 55 %.
En los meses en que la calefacción de un edificio está cerrada, el costo fijo de producir gas equivalente al 45 % del total facturado por la compañía de gas, debe incorporarse al Gasto Común General y, el 55 % del Costo Variable debe asignarse a los remarcadores de Agua Caliente de cada departamento. En meses de invierno y en calderas mixtas, el 55 % del costo variable debe asignarse en un 22 % a Agua Caliente Sanitaria (ACS) y 33 % a Agua Caliente Calefacción (ACC).
Determinación del valor del m3 de agua caliente.
En el caso del agua caliente sanitaria (ACS) y el agua caliente calefacción (ACC), la forma para determinar el costo de un m3 es similar. El total de la factura de combustible (Metrogas), debe asignarse de acuerdo a los porcentajes al gasto común general y a medidores:
Ejemplo; en una Factura de Metrogas de $ 1.000.000 el 45 % debe ir a gasto común general o sea $ 450.000 y el 55 % a costo variable o sea $ 550.000.
El Costo Variable será determinado por la suma de los consumos de cada remarcador, horómetro o medidor de flujo, del edificio. Si la suma de los remarcadores es de 200 m3 para determinar el costo de cada m3 basta con dividir los $ 550.000 por los 200 m3. En este ejemplo cada m3 es igual a 550.000/200= $ 2.750.
Algunas obviedades:
Los edificios están construidos para aprovechar en su interior los flujos de aire caliente y de ventilación, y por tanto cada unidad aporta con su calefacción al sistema del edificio y si la mantiene apagada no aporta.
Partners Gestión Inmobiliaria Limitada
Departamento de Administración de Edificios
Agendemos una reunión
NOTICIAS SOBRE ADMINISTRACIÓN DE COMUNIDADES
Todos los derechos reservados por Partners Ltda. 2024
Diseñado y desarrollado por nexweb